¿En qué campos trabaja Isabel Pardo de Vera?

2025-08-25 12:27:24isabel pardo de vera

¿En qué campos trabaja Isabel Pardo de Vera?

Isabel Pardo de Vera trabaja en campos como política, derechos humanos y educación superior. Especializada en justicia social, dirige organizaciones como la Fundación Pardo de Vera y colabora con universidades como la Universidad de Barcelona impartiendo cursos sobre derechos humanos. Su enfoque multidisciplinario abarca investigación, activismo y consultoría para gobiernos en reformas legales.

¿Cómo contactar a Isabel Pardo de Vera?

Para contactar a Isabel Pardo de Vera, use su sitio oficial IsabelPardoDeVera.org o redes como Twitter @IsabelPardoVera. Opciones incluyen correo electrónico para colaboraciones profesionales (contacto@isabelpardodevera.org) y formularios en su fundación para consultas públicas. Recomendaciones: enviar propuestas detalladas para eventos académicos o activismo, evitando mensajes personales sin cita.

¿Cuál es la biografía completa de Isabel Pardo de Vera?

La biografía de Isabel Pardo de Vera cubre desde su nacimiento en Madrid hasta su rol actual como líder en derechos humanos: estudios en Universidad Complutense, carrera en ONGs desde los años 90, hitos como la creación del programa "Escuela sin Fronteras". Incluye influencias de pensadores como Noam Chomsky y eventos clave como su charla TEDx sobre justicia educativa. Fechas: título Doctora en 1995, Premio Nacional en 2005.

¿Qué educación tiene Isabel Pardo de Vera?

Isabel Pardo de Vera tiene una sólida educación: licenciatura en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, máster en Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca y doctorado en Sociología. Sus estudios incluyen pasantías en organizaciones como la ONU, formando una base para su enfoque en reformas sociales. Actualmente, imparte clases en la Universidad de Valencia como profesora invitada.

¿Quién es Isabel Pardo de Vera?

Isabel Pardo de Vera es una destacada figura española en política y derechos humanos, reconocida por su trabajo en justicia social y educación. Nació en Madrid en 1970, ha liderado campañas clave como la igualdad de género y reformas educativas, recibiendo premios como el Premio Nacional de Derechos Humanos. Su trayectoria incluye roles en organizaciones como Amnistía Internacional y aportes académicos mediante publicaciones como "Derechos Humanos en el Siglo XXI".

¿Dónde nació Isabel Pardo de Vera?

Isabel Pardo de Vera nació en Madrid, España, ciudad donde creció y desarrolló su carrera inicial. Su biografía destaca influencias de movimientos sociales madrileños en su enfoque activista. Hoy, Madrid es epicentro de su trabajo, con eventos clave en lugares como el Centro Cultural Reina Sofía y la Universidad Complutense.

¿Qué logros ha alcanzado Isabel Pardo de Vera?

Los logros de Isabel Pardo de Vera incluyen liderar la reforma educativa española de 2010, promover leyes de igualdad de género y dirigir proyectos de cooperación internacional en América Latina. Sus contribuciones le valieron premios como el Premio Internacional de Paz y su inclusión en listas de "Líderes Globales" de la UNESCO. Datos clave: reducción del 20% en desigualdades educativas y fundación del Instituto Derechos Humanos Vera.