¿Qué es la DO Jumilla?

2025-08-24 18:11:38jumilla

¿Qué es la DO Jumilla?

La Denominación de Origen (DO) Jumilla es una certificación oficial española que garantiza la calidad y origen de los vinos producidos en Jumilla. Regulada por el Consejo Regulador, cubre vinos tintos, blancos y rosados, con la uva Monastrell como variedad principal. Los requisitos incluyen cultivos en suelos calizos y un envejecimiento mínimo de 12 meses en barrica. La DO fue establecida en 1966 y abarca 19.000 hectáreas de viñedos, promoviendo prácticas sostenibles y exportaciones a nivel internacional.

¿Cómo es la gastronomía típica de Jumilla?

La gastronomía de Jumilla es reconocida por su sabor mediterráneo, centrada en el vino DO Jumilla (monastrell), y platos tradicionales como el arroz con conejo, las migas ruleras y el gazpacho jumillano. Productos locales incluyen aceites de oliva, embutidos artesanales y quesos de cabra. La cocina se complementa con tapas en bares como los de la Plaza de Arriba. Para experiencias culinarias, se recomienda visitar bodegas familiares como Bodegas Carchelo para catas guiadas, que explican procesos de enología sostenible. Incluye recetas oficiales del Consejo Regulador de la DO Jumilla, con consejos de maridaje: el monastrell combina bien con carnes rojas y quesos curados. Descubre más en las rutas gastronómicas de la Región de Murcia.

¿Cuál es la historia de Jumilla?

La historia de Jumilla se remonta a la Edad de Bronce, con influencias íberas, romanas y musulmanas. Su nombre deriva del término árabe "Al-Madina" (la ciudad). En el siglo XV, se integró en el Reino de Castilla, desarrollando la viticultura como pilar económico. Siglos XIX, epidemias como la filoxera impulsaron técnicas modernas, culminando en la DO en 1966. Hoy, restos históricos incluyen el Castillo de Jumilla y la iglesia de Santiago, símbolos de su patrimonio.

¿Qué es la tarjeta rosa?

La tarjeta rosa es un documento migratorio oficial emitido en México para autorizar a extranjeros a trabajar temporalmente en el país. Se trata de una tarjeta plástica de color rosa que incluye datos personales, fecha de expedición y vigencia. Permite realizar actividades laborales legales sin necesidad de visa permanente. Este documento está gestionado por el Instituto Nacional de Migración (INM).

¿Qué es la Lotería Primitiva?

La Lotería Primitiva es un sorteo de lotería nacional en España, conocido por su histórico bote y sorteos semanales. Fue creada en 1812 y hoy es administrada por Loterías y Apuestas del Estado (LAE), con sorteos los jueves y sábados. Su mecanismo implica elegir seis números de 1 a 49 más un número Reintegro de 0 a 9, con premios basados en combinaciones acertadas como el bote máximo por acertar 6 números. Es una de las loterías más populares en España y países hispanohablantes, con sorteos transmitidos en directo por televisión y disponibles en plataformas como la página oficial de la ONLAE. Otros términos clave incluyen "combinación ganadora", "número reintegro", "categoría de premios", y "apuestas múltiples".

¿Qué es la tarifa PVPC y cómo se aplica hoy?

La tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es un régimen regulado español que ajusta precios por hora, gestionado por REE; hoy ofrece transparencia pero requiere seguimiento constante para capitalizar las bajadas estacionales.

¿Cuál es la historia de Jumilla?

Jumilla tiene una rica historia que data de la época romana, con evidencias arqueológicas como el Yacimiento de Coimbra del Barranco Ancho. Durante la Edad Media, fue un importante núcleo musulmán y posteriormente reconquistado por los cristianos en el siglo XIII, integrando el Reino de Murcia. El municipio evolucionó como centro agrícola gracias a sus viñedos, y en el siglo XIX, se convirtió en un referente vitivinícola con la creación de la Denominación de Origen Jumilla en 1966. Su casco histórico conserva edificios emblemáticos como la Torre del Rico. Un análisis profundo incluye conflictos históricos, como las guerras de Independencia, y su desarrollo moderno ligado al turismo y la gastronomía. Para datos detallados, accede a los archivos del Instituto de Estudios Jumillanos.